Varios estudios que compararon las frecuencias del entrenamiento de fuera (RT) pueden haberse visto afectados por la gran variabilidad entre sujetos.
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Neves y col, 2022; PLoS One 13-oct; doi: 10.1371/journal.pone.0276154) cuyo objetivo fue comparar los cambios en la fuerza dinámica máxima (1RM) de las extremidades inferiores y el área transversal (CSA) del cuádriceps femoral después de un RT con diferentes frecuencias semanales en individuos entrenados en fuerza utilizando un diseño intra-sujeto.
Veinticuatro hombres participaron en un programa de RT de 9 semanas, divididos aleatoriamente en dos condiciones: entrenamiento de fuerza con volumen de entrenamiento total igualado (RTEV) y con volumen de entrenamiento total no igualado (RTUV). El protocolo de RT utilizó el ejercicio de prensa de piernas unilateral 45° y el miembro inferior de cada sujeto ejecutó una de las frecuencias propuestas (una y tres veces por semana).
Los resultados mostraron que todas las condiciones aumentaron significativamente 1RM y CSA (p<0,001); sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los valores de 1RM (p = 0,454) y CSA (p = 0,310) entre las frecuencias de RT en las condiciones RTEV y RTUV. Por lo tanto, el RT realizado tres veces a la semana mostró aumentos similares en 1RM y CSA al programa realizado una vez a la semana, independientemente de la ecualización del volumen de entrenamiento. Sin embargo, cuando la mayor frecuencia de RT permitió la aplicación de un mayor TTV (es decir, RTUV), se observaron diferencias en 1RM y CSA.