Efectos de diferentes modalidades de ejercicio sobre la respuesta inflamatoria en edad avanzada

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Zhan y col, 2022; Int J Environ Res Public Health 22-ago; doi: 10.3390/ijerph191610451) cuyo objetivo fue investigar los efectos de diferentes modos de ejercicio para mejorar la respuesta inflamatoria en los ancianos.

Se incluyeron un total de 31 estudios (20 ensayos controlados aleatorios y 11 ensayos autocontrolados) con 1528 sujetos.

Los resultados de este metaanálisis mostraron que el ejercicio aeróbico, el ejercicio de fuerza, el ejercicio aeróbico + de fuerza y el HIIT redujeron significativamente los niveles de IL-6, TNF-α y CRP en los ancianos, y los efectos de mejora de la resistencia aeróbica + fuerza sobre IL-6, HIIT sobre TNF-α y el ejercicio de fuerza sobre CRP en los ancianos fueron mejores que los de los otros tres modos de ejercicio, respectivamente.

En conclusión, el ejercicio aeróbico, el ejercicio de fuerza, el ejercicio aeróbico + de fuerza y el HIIT contribuyen a mejorar el estado inflamatorio de los ancianos, entre los cuales el ejercicio de fuerza es un modo de ejercicio notable para que los ancianos mejoren el estado inflamatorio.

Nueva evidencia para afianzar la idea de que el ejercicio de fuerza es el de elección en personas de edad avanzada. No estoy diciendo que las personas de edad avanzada no realicen ejercicio aeróbico, digo que el ejercicio de fuerza debería estar siempre incluido en un programa de ejercicio dirigido hacia las personas de más edad. Y si tengo que elegir (algo improbable) me quedo con el ejercicio de fuerza

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.