Efectos de la suplementación con BCAA sobre marcadores de daño muscular

La suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (BCAA; valina, leucina e isoleucina) son muy utilizados en el ámbito deportivo.

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Doma y col, 2021; Appl Physiol Nutr Metab 4-oct; doi: 10.1139/apnm-2021-0110) cuyo objetivo fue determinar si los efectos ergogénicos de los BCAA mejoraron los marcadores de daño muscular y el rendimiento después del ejercicio intenso.

Se incluyeron 25 estudios, con 479 participantes (edad 24,3 ± 8,3 años; mujeres 26,3%). Las medidas de resultados se compararon entre las condiciones de BCAA y placebo a las 24 y 48 horas después de los ejercicios asociados a daño muscular.

Los resultados mostraron niveles significativamente más bajos de marcadores indirectos de daño muscular (creatina quinasa, lactato deshidrogenasa y mioglobina) a las 48 horas después del ejercicio (diferencia de medias estandarizada [DME] = -0,41; p <0,05) para los BCAA que para las condiciones de placebo, mientras que el dolor muscular fue significativo 24 horas después del ejercicio (DME = -0,28 ≤ d ≤ -0,61; p <0,05) y 48 horas después del ejercicio (DME = -0,41 ≤ d≤ -0,92; p <0,01). Sin embargo, no se identificaron diferencias significativas entre las condiciones de BCAA y placebo para el rendimiento muscular a las 24 o 48 horas después del ejercicio (DME = 0,08 ≤ d ≤ 0,21; p> 0,05).

Los autores sugieren que los BCAA redujeron el nivel de biomarcadores de daño y el dolor muscular después de ejercicios asociados a daño muscular. Sin embargo, los beneficios potenciales de los BCAA para la recuperación del rendimiento muscular son cuestionables y justifican una mayor investigación para determinar la practicidad de los BCAA para mejorar los síntomas de daño muscular en diversas poblaciones.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.