Las medias de compresión han tenido una notable aceptación entre atletas aficionados en los últimos años. Sin embargo, su justificación científica no es muy fuerte. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Rennerfelt y col, 2019; Sports Med 15-may; doi: 10.1007/s40279-019-01103-y) cuyo objetivo fue examinar los efectos de llevar medias de compresión (CS) sobre la presión del compartimiento muscular anterior y la oxigenación del músculo tibial anterior, así como cambios en biomarcadores sanguíneos de daño muscular durante una carrera de 10 km en tapiz rodante realizada por sujetos sanos. Veinte sujetos realizaron 2 sesiones idénticas de ejercicio, con y sin CS, en orden aleatorio. Antes, durante y después del ejercicio se midió la presión intramuscular (IMP) y la oxigenación muscular de una pierna. Se obtuvieron muestras de sangre antes y después de las sesiones de carrera para analizar concentraciones de mioglobina y creatín quinasa. Los resultados mostraron que el uso de CS durante la carrera aumentó la IMP de manera significativa y se asoció a un menor índice de oxigenación tisular. Además, el D de cambio en la concentración de mioglobina fue más alto cuando se utilizaron CS. No se observaron diferencias en las concentraciones de creatín quinasa entre grupos. Los autores concluyeron que la utilización de medias de compresión durante la carrera elevó la presión del compartimiento muscular anterior y disminuyó la oxigenación muscular en corredores sanos. Además, la utilización de medias de compresión no previno el daño muscular inducido por el ejercicio.
Las investigaciones siguen señalando el mismo camino: las medias de compresión no tienen efectos fisiológicos asociados a la mejora del rendimiento durante el ejercicio. Es cierto que pueden tener efectos que aún no hayan sido evidenciados, pero a día de hoy y en sentido estricto su recomendación por parte de los profesionales de las ciencias del deporte no está justificado más allá de los cambios de percepción subjetiva manifestados por algunos atletas.