La investigación actual sugiere que las relaciones sexuales previas a la competencia no influyen en el rendimiento de los atletas. Sin embargo, los estudios de alta calidad en este campo son escasos.
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Peleg-Sagy y col, 2022; J Sports Med Phys Fitness 11-jul; doi: 10.23736/S0022-4707.22.14022-3) cuyo objetivo fue investigar si la actividad sexual influye negativamente en el rendimiento fisiológico.
Se realizó un estudio cruzado prospectivo, que inscribió a jugadores activos del primer equipo de un club de fútbol en la Premier League de fútbol israelí durante la temporada 2018-19. Recopilamos el rendimiento fisiológico de los participantes utilizando datos de GPS por partido. Además, evaluamos la actividad sexual la noche anterior mediante entrevistas telefónicas al final de cada partido. Utilizamos una metodología de modelos mixtos lineales, contabilizando a cada jugador como un grupo.
Resultados: Inscribimos a 14 participantes que participaron en 88 partidos de fútbol. La edad media fue de 29,7 (±3,8) años y la mayoría tenía una relación permanente de más de seis meses (78,6%). Identificamos relaciones sexuales la noche anterior al partido en nueve (10,2%) casos. La velocidad promedio durante el partido fue más lenta cuando los participantes tuvieron relaciones sexuales antes del partido (6,5 vs. 6,0 Km/h, p=0,02). Los resultados se mantuvieron consistentes cuando se usaron análisis de modelos mixtos lineales ajustados por edad, por la creencia previa de que una relación sexual previa al partido puede afectar el rendimiento del partido y para el jugador como grupo (p = 0.02, IC del 95% -0.85 – -0.07). Otros parámetros no se asociaron con las relaciones sexuales previas al partido.
Conclusiones: Hasta donde sabemos, este estudio es el primero en demostrar que las relaciones sexuales la noche anterior a un partido de fútbol pueden tener una influencia negativa en el rendimiento de los jugadores.
Los estudios sobre la influencia de la actividad sexual sobre el rendimiento de atletas, incluso aquellos que tratan de valorar las respuestas fisiológicas en la actividad sexual son de muy elevada complejidad debido a los muchos factores que pueden modificar la respuesta fisiológica. Una relación sexual con una pareja estable puede ser diferentes a la que acontece con una relación espontánea, por poner un ejemplo. Muchos estudios no han mostrado una influencia significativa en el rendimiento deportivo de manera directa, pero el estudio que comentamos hoy es el primero en demostrar que las relaciones sexuales la noche anterior a un partido de fútbol pueden tener una influencia negativa en el rendimiento de los jugadores. Sin duda hace falta investigar más en esta área tan sensible