Efectos del entrenamiento de músculos respiratorios sobre el rendimiento en hipo e hiperbaria

La realización de ejercicio en altitud y buceo implica limitaciones funcionales del sistema respiratorio y afecta significativamente al rendimiento en comparación al ejercicio en normobaria. En altitud, la presión parcial de oxígeno está reducida, lo que disminuye la saturación arterial de oxígeno y el rendimiento en el ejercicio. La caída de la saturación arterial de oxígeno provoca una hiperventilación y un aumento de la ventilación pulmonar. El buceo provoca un aumento del trabajo respiratorio por incremento de la resistencia al paso del aíre de las vías aéreas, carga pulmonar estática y presión hidrostática del agua sobre la pared del tórax. Tanto la altitud como el buceo aumentan el trabajo y la energía de la respiración resultando una fatiga de los músculos respiratorios. Aunque la literatura es escasa, el entrenamiento de los músculos respiratorios (RMT) se ha empleado para disminuir el trabajo y el costo energético de la respiración y mejorar la ventilación pulmonar y la capacidad de ejercicio. En esta revisión bibliográfica se aborda como el entrenamiento de los músculos respiratorios mejora el rendimiento en ejercicio en altitud y durante el buceo.

Hess H y Hostler D, 2018. Respiratory Muscle Training Effects on Performance in Hypo- and Hyperbaria. Aerosp Med Hum Perform 89: 996-1001; doi: 10.3357/AMHP.5138.2018)

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.