Se cree que el ejercicio excéntrico mejora la flexibilidad de las articulaciones, pero se desconoce la magnitud del efecto.
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Diong y col, 2022; Musculoskelet Sci Pract 25-mar; doi: 10.1016/j.msksp.2022.102556) cuyo objetivo fue cuantificar el efecto general del ejercicio excéntrico sobre la flexibilidad articular en adultos.
32 ensayos (1122 participantes, 108 perdidos durante el seguimiento) se incluyeron en la revisión sistemática. Se meta-analizaron los datos de 27 ensayos (911 participantes, 82 perdidos durante el seguimiento).
Los resultados mostraron que el ejercicio excéntrico mejoró la flexibilidad articular en adultos. El efecto promedio general estandarizado del ejercicio excéntrico fue moderadamente grande, y el intervalo de confianza del 95% indica que el efecto se estimó con buena precisión.
Los ejercicios de fuerza excéntricos no son muy utilizados en el área de la salud. Desconozco el motivo, pero los profesionales que se ocupan de los adultos que buscan salud no deberían excluir el entrenamiento excéntrico en sus rutinas de trabajo. Los efectos del ejercicio excéntrico controlado son muy evidentes y permiten además trabajar la fuerza con menor requerimiento de oxígeno, pudiendo alcanzar elevadas tensiones musculares sin riesgo