Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Orange y col, 2022; J Sports Sci 5-abr; doi: 10.1080/02640414.2022.2059320) cuyo objetivo fue valorar la efectividad del uso de retroalimentación de velocidad para regular la carga del entrenamiento de fuerza en los cambios en la fuerza muscular, la potencia y la velocidad de sprint lineal en participantes aparentemente sanos.
Se realizaron búsquedas sistemáticas en bases de datos para identificar ensayos aleatorios que compararan una intervención de entrenamiento basada en la velocidad con una intervención de entrenamiento de fuerza “tradicional” que no utilizó retroalimentación de velocidad. Cuatro ensayos cumplieron con los criterios de elegibilidad, con 27 estimaciones del efecto y 88 participantes.
Los resultados mostraron diferencias triviales para los efectos sobre la fuerza muscular, potencia y velocidad de sprint. Los resultados fueron robustos a varios análisis de sensibilidad.
Los autores concluyeron que actualmente no hay evidencia de que el entrenamiento de fuerza basado en el control de la velocidad y los métodos tradicionales de entrenamiento de fuerza produzcan diferentes alteraciones en la fuerza muscular, la potencia o la velocidad de esprint lineal.
Tenemos una cierta tendencia a desplazar, incluso despreciar, planteamientos clásicos de entrenamiento que durante décadas han aportado mejoras enormes de rendimiento en miles de atletas. Evidentemente hay que estar atentos a las nuevas aportaciones que la ciencia nos muestra y que posibilitan avanzar en la metodología del entrenamiento deportivo, solo faltaría, pero no debemos caer en la tentación de abandonar definitivamente modelos de entrenamiento más clásicos. Precisamente, la aparición de nuevas propuestas y metodologías lo que hace es enriquecer las posibilidades del entrenador para manejar más recursos y optimizar los procesos de adaptación, pero eso no significa rechazar plenamente lo aplicado de manera eficaz durante años. El entrenamiento de fuerza controlado por la velocidad de ejecución no es incompatible con el entrenamiento tradicional de la fuerza, simplemente hay que dar a cada uno su espacio de aplicación