Entrenamiento de fuerza en sobrepeso/obesidad

Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Lopez y col, 2022; Obes Rev 21-feb; doi: 10.1111/obr.13428) cuyo objetivo fue revisar y analizar sistemáticamente los efectos de los programas de ejercicios de fuerza sobre la composición corporal, la adiposidad regional y el peso corporal en personas con sobrepeso/obesidad a lo largo de la vida.

Se incluyeron ciento dieciséis artículos que describían 114 ensayos (n = 4184 participantes). Las intervenciones que involucraron entrenamiento de fuerza y restricción calórica fueron las más efectivas para reducir el porcentaje de grasa corporal (ES = -3,8 %, IC 95 %: -4,7 a -2,9 %, p < 0,001) y la masa grasa corporal total (ES = -5,3 kg, IC del 95%: -7,2 a -3,5 kg, p < 0,001) en comparación con los grupos sin intervención. También se observaron resultados significativos después del ejercicio combinado de fuerza y ​​aeróbico (ES = -2,3 % y -1,4 kg, p < 0,001) y el entrenamiento de fuerza solo (ES = -1,6 % y -1,0 kg, p < 0,001) en comparación con los controles sin entrenamiento. El entrenamiento de fuerza solo fue el más eficaz para aumentar la masa magra en comparación con los controles sin entrenamiento (ES = 0,8 kg, IC del 95 %: 0,6 a 1,0 kg, p < 0,001), mientras que la masa magra se mantuvo después de las intervenciones que incluían entrenamiento de fuerza y ​​restricción calórica (ES = ~ – 0,3 kg, p = 0,550-0,727). Los resultados se observaron consistentemente en todos los grupos de edad y sexo (p = 0,001-0,011). También se observaron reducciones en la adiposidad regional y las medidas de peso corporal después de la combinación de ejercicios aeróbicos y de fuerza y programas que incluían restricción calórica (p < 0,001).

Los autores concluyeron que los programas de ejercicio de fuerza son efectivos y deben considerarse dentro de cualquier programa de terapia multicomponente cuando se utiliza la restricción calórica en personas con sobrepeso u obesidad.

Los ejercicios de fuerza son, en mi opinión, la primera opción a la hora de incluir ejercicio en un programa de pérdida de peso graso en personas con sobrepeso importante u obesidad. Por medio de una restricción calórica más la realización de un programa de ejercicio de fuerza se puede lograr preservar o aumentar la masa muscular y disminuir la masa grasa. El aumento de masa muscular incrementará la tasa metabólica basal y este consumo calórico contribuirá al déficit calórico general y con ello al descenso de masa grasa. Todo ello sin contar los beneficios directos sobre la salud al trabajar la fuerza en entrenamientos programados

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.