Se ha demostrado que la ingesta conjunta de glucosa y galactosa mejora la extracción esplácnica y el metabolismo de la galactosa ingerida en reposo, pero se desconocen los efectos durante el ejercicio.
Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Odell y col, 2022; J Appl Physiol (1985) 6-oct; doi: 10.1152/japplphysiol.00105.2022) cuyo objetivo fue examinar si la ingesta combinada de galactosa y glucosa durante el ejercicio aumenta la oxidación de galactosa exógena.
14 participantes masculinos y femeninos entrenados en resistencia (edad, 27 (5) años; VO2pico, 58,1 (7,0) ml/kg/min) realizaron ejercicio en cicloergómetro durante 150 min al 50% de la potencia máxima en 4 ocasiones, de manera aleatoria contrabalanceada. Durante el ejercicio ingirieron bebidas que aportaban carbohidratos a razón de 0,4 g/min de galactosa (GAL), 0,8 g/min de glucosa (GLU) y en dos ocasiones 0,8 g/min de galactosa-glucosa (GAL+GLU; relación 1:1). Se usó el marcado con 13C de monosacárido único (*) para calcular la oxidación de monosacáridos exógenos independiente (GAL, GLU, GAL*+GLU, GAL+GLU*) y combinada (GAL*+GLU*, COMBINE) durante el ejercicio.
Los resultados mostraron que las concentraciones de galactosa en plasma con GAL+GLU fueron más bajas que cuando GAL fue ingerida independiente. La oxidación de carbohidratos exógenos con GAL solo se redujo marginalmente cuando se combinó con glucosa. La oxidación total combinada de carbohidratos exógenos fue similar en comparación con GLU isoenergético.
En conclusión, la ingesta conjunta de glucosa y galactosa no mejoró la oxidación de galactosa exógena durante el ejercicio. Cuando se combinaron, la ingestión isoenergética de galactosa-glucosa provocó una oxidación de carbohidratos exógenos similar a la de la glucosa, lo que sugiere que la combinación de galactosa-glucosa son una alternativa válida para la glucosa como fuente de carbohidratos exógenos durante el ejercicio.
Acceso libre a texto completo en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2022/10/japplphysiol.00105.2022.pdf