La síntesis de proteínas musculares (MPS) es fundamental para el mantenimiento y crecimiento del músculo esquelético, y se ve estimulada por la ingesta de proteínas y el ejercicio de fuerza. Tradicionalmente, se ha considerado que las proteínas de origen animal son superiores en calidad debido a su perfil completo de aminoácidos esenciales y alta digestibilidad. Sin embargo, con el aumento de las dietas basadas en plantas, surge la necesidad de investigar si las proteínas vegetales pueden ser igualmente efectivas para estimular la MPS en combinación con el entrenamiento de fuerza.
Estudios previos han demostrado que ciertas proteínas vegetales, como las mezclas de proteínas de trigo, maíz y guisante, pueden estimular la MPS de manera comparable a las proteínas animales en adultos jóvenes entrenados en fuerza. Además, investigaciones recientes han indicado que dietas veganas bien planificadas pueden apoyar tasas de MPS similares a las dietas omnívoras en adultos mayores activos.
Este estudio se propuso determinar el efecto de las dietas omnívoras (OMN) y veganas (VGN), así como la distribución de la ingesta de proteínas (balanceada [B] y no balanceada [UB]), en la regulación de las tasas diarias de síntesis de proteínas miofibrilares durante una intervención de entrenamiento de fuerza de 9 días.
Se reclutaron cuarenta adultos jóvenes sanos y físicamente activos (28 hombres y 12 mujeres; edad promedio de 25 ± 4 años; IMC de 24.1 ± 2.1 kg/m²). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a una de las siguientes cuatro dietas:
- OMN-UB: Dieta omnívora con distribución no balanceada de proteínas (10%, 30% y 60% de la proteína diaria en las comidas 1, 2 y 3, respectivamente).
- OMN-B: Dieta omnívora con distribución balanceada de proteínas (20% de la proteína diaria en 5 ocasiones de comida).
- VGN-UB: Dieta vegana con distribución no balanceada de proteínas.
- VGN-B: Dieta vegana con distribución balanceada de proteínas.
Todas las dietas proporcionaron entre 1.1 y 1.2 g de proteína por kg de peso corporal por día, manteniendo el peso corporal. Durante el período de estudio, los participantes realizaron ejercicios de fuerza de cuerpo completo tres veces y consumieron agua deuterada (D₂O) para medir las tasas diarias de síntesis de proteínas miofibrilares.
Los análisis dietéticos revelaron que el porcentaje de calorías provenientes de carbohidratos fue ligeramente mayor en los grupos OMN en comparación con los grupos VGN (P = 0.045), sin otras diferencias significativas en la ingesta dietética.
Las tasas de síntesis de proteínas miofibrilares no mostraron diferencias significativas entre los cuatro grupos:
- OMN-UB: 3.04 ± 1.85%·d⁻¹
- OMN-B: 2.43 ± 1.21%·d⁻¹
- VGN-UB: 2.52 ± 1.77%·d⁻¹
- VGN-B: 2.49 ± 1.56%·d⁻¹
Estos resultados indican que ni el tipo de dieta (omnívora vs. vegana) ni la distribución de la ingesta de proteínas (balanceada vs. no balanceada) influyeron significativamente en las tasas de MPS durante el período de entrenamiento de fuerza.
Los hallazgos de este estudio sugieren que las dietas veganas, cuando están adecuadamente planificadas para proporcionar suficiente proteína, pueden ser tan efectivas como las dietas omnívoras para estimular la síntesis de proteínas miofibrilares en adultos jóvenes que realizan entrenamiento de fuerza.
Esto es consistente con investigaciones anteriores que han demostrado que la ingesta de proteínas vegetales puede apoyar tasas de MPS comparables a las proteínas animales. Además, estudios han mostrado que dietas veganas ricas en proteínas pueden respaldar adaptaciones musculares similares a las dietas omnívoras durante programas prolongados de entrenamiento de fuerza.
Un aspecto destacado de este estudio es la evaluación de la distribución de la ingesta de proteínas. Aunque se ha sugerido que una distribución más uniforme de la ingesta de proteínas a lo largo del día puede ser beneficiosa para la MPS, los resultados de este estudio no mostraron diferencias significativas entre las distribuciones balanceada y no balanceada, independientemente del tipo de dieta.
Estos resultados tienen implicaciones importantes para atletas y personas activas que siguen dietas veganas, indicando que pueden lograr adaptaciones musculares efectivas siempre que su ingesta total de proteínas sea adecuada.
El estudio concluye que las dietas veganas y omnívoras, cuando proporcionan cantidades adecuadas de proteína, son igualmente efectivas para estimular la síntesis de proteínas miofibrilares en adultos jóvenes durante períodos de entrenamiento de fuerza. Además, la distribución de la ingesta de proteínas a lo largo del día no parece tener un impacto significativo
Referencia completa:
Askow AT, Barnes TM, Zupancic Z, Deutz MT, Paulussen KJM, McKenna CF, Salvador AF, Ulanov AV, Paluska SA, Willard JW, Petruzzello SJ, Burd NA. Impact of Vegan Diets on Resistance Exercise-Mediated Myofibrillar Protein Synthesis in Healthy Young Males and Females: A Randomized Controlled Trial. Med Sci Sports Exerc. 2025 Apr 4. doi: 10.1249/MSS.0000000000003725.