Variaciones en el salto vertical asociadas a la carga de entrenamiento y competición en futbolistas

La detección de estados de fatiga en fútbol profesional es uno de los objetivos más explorados en el deporte del fútbol por su asociación con las lesiones. La densidad de partidos de competición en muchos equipos pone a prueba la capacidad de recuperación de estos deportistas, al tiempo que incita a explorar metodologías para detectar la fatiga subclínica.

Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Silva y col, 2021; Front Physiol 19-ago; doi: 10.3389/fphys.2021.690353) con dos objetivos principales: (1) analizar las variaciones del rendimiento máximo de salto contramovimiento (CMJ) en jugadores expuestos a un partido y los que no lo fueron y (2) analizar las relaciones entre los cambios en el rendimiento máximo del CMJ y diferentes cargas de entrenamiento acumuladas y demandas del partido medidas.

Participaron 24 jugadores profesionales de fútbol (edad: 20,3±1,7 años) que fueron monitorizados diariamente para su carga de entrenamiento y demandas de partidos durante 6 semanas. Además, realizaron una prueba semanal de CMJ, 72 h después del último partido.

Los resultados mostraron correlaciones negativas moderadas entre el porcentaje de cambio de altura del salto en CMJ y la carga de entrenamiento acumulada (ATL) de la distancia total (TD), la carga metabólica alta (HML), las aceleraciones (ACC) y las desaceleraciones (DEC) (r = -0,38, p = 0,004; r = -0,33, p = 0,013; r = -0,39, p = 0,003; y r = -0,30, p = 0,026). No se encontraron correlaciones para la carga de partidos (ML).

Los autores concluyeron que la participación en el partido tiene efectos negativos en el rendimiento del CMJ. El ATL de HML, ACC, DCC y TD tienen una influencia significativa en los cambios en el CMJ. Además, los valores ATL de esas métricas son los mejores predictores de los cambios porcentuales del rendimiento del CMJ.

La monitorización del rendimiento en el salto contramovimiento (CMJ) se muestra como una metodología eficaz para detectar estados de fatiga, en muchas ocasiones subclínica, de jugadores de fútbol con altas cargas de entrenamiento y competición. Protocolizar estas mediciones puede ser de gran utilidad para prevenir lesiones, siempre que los jugadores muestren plena colaboración en la realización del test.

Suscríbete ahora al Club EP&T, y llévate todas las formaciones por sólo 8€/mes, además de poder acceder a artículos especiales del blog